Mostrando entradas con la etiqueta arte moderno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte moderno. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

LOS IMPRESIONISTAS INVADEN MADRID

Hola a todos!!

Los madrileños estamos de enhorabuena esta primavera porque ha llegado a la ciudad una invasión de cuadros impresionistas! Y es que dos de los museos más importantes de Madrid han dedicado sendas exposiciones temporales a estos grandes genios. Me refiero al Museo Thyssen-Bornemisza y a la Fundación Mapfre. A mí en particular me encanta el arte moderno y contemporáneo y considero que este movimiento artístico fue el comienzo de todo, la primera ruptura con la norma en pintura, y por eso no me las voy perder!


"Impresionistas y postimpresionistas. El nacimiento del arte moderno" estará hasta el 5 de mayo en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre. La entrada es gratuita. Esta muestra presenta, a través de 78 grandes obras maestras del Musée d’Orsay de París, el desarrollo del final del impresionismo y del postimpresionismo. Así, arranca en 1886, cuando se celebra la octava y última exposición del grupo impresionista en la sala de exposiciones del marchante Durand-Ruel. El impresionismo evolucionará a partir de entonces hacia diferentes actitudes pictóricas, tradicionalmente definidas como postimpresionistas que, en realidad, amplifican el talante provocador del impresionismo definiendo los principios estilísticos que abrirán los lenguajes de las vanguardias del siglo XX.

Claude Monet, Londres, el Parlamento. Boquete de sol en la niebla, 1904
Óleo sobre lienzo. Musée d’Orsay, París


Claude Monet, La catedral de Rouan. Armonía azul y oro, 1893
Óleo sobre lienzo. Musée d’Orsay, París
Claude Monet, Estanque de las ninfeas, armonía verde, 1899
Óleo sobre lienzo. Musée d’Orsay, París

Auguste Renoir, Las bañistas, entre 1918 y 1919
Óleo sobre lienzo. Musée d’Orsay, París
Vincent van Gogh, Autorretrato, 1887
Óleo sobre lienzo. Musée d’Orsay, París

Por otro lado, en el Museo Thyssen-Bornemisza y hasta el 12 de mayo podemos visitar la exposición "Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh". La muestra se centra en la primera mitad del siglo XIX, cuando la distinción entre paisajes del natural y composiciones de estudio se fue desdibujando. Desde la década de 1820, artistas como Corot y Constable extendieron la práctica de la pintura del natural al conjunto de su producción, y pronto la moda de los estudios al óleo del natural se extendió a gran parte de Europa y de los Estados Unidos. Uno de los principales escenarios fue el bosque de Fontainebleau, a unos 60 kilómetros al sur de París, donde pintaron desde los artistas pertenecientes a la Escuela de Barbizon (Rousseau, Diaz de la Peña, Dupré, Daubigny, etc.), hasta Monet, Sisley, Renoir, Bazille y Cézanne. El trabajo en el taller pasó a segundo plano, y la espontaneidad y la rapidez de ejecución se convirtieron en uno de los fundamentos de su pintura.

Paul Cézanne. Peñascos en el bosque, 1893
Óleo sobre lienzo. Kunsthaus Zurich, Zurich. Suiza

Vincent Van Gogh. Paisaje bajo un cielo agitado, 1889
Óleo sobre lienzo. Fondation Pierre Gianadda, Fondation Socindec. Martigny, Suiza

Ferdinand Hodler. El Niesen visto desde Heustrich, 1910
Óleo sobre lienzo. Kunstmuseum, Basilea. Suiza

Vincent Van Gogh. El hospital de Saint-Rémy, 1889
Óleo sobre lienzo. Hammer Museum, Los Ángeles. Estados Unidos.


Joaquín Sorolla y Bastida. Mar y rocas de San Esteban, Asturias. 1903
Óleo sobre lienzo. Museo Sorolla, Madrid



¿Qué os parece, os animáis a visitar alguna de estas exposiciones?

¡Hasta pronto!

lunes, 10 de septiembre de 2012

KLIMT: 150 AÑOS DESDE SU NACIMIENTO

Hola a todos!!

Este año el mundo entero esta celebrando el 150 aniversario del nacimiento de Gustav Klimt. Y por este motivo, en Viena hay numerosos museos que han organizado diversas exposiciones (clic) en honor del artista, el más conocido de Austria y figura imprescindible del Modernismo. Uno de estos museos es el Belvedere (clic), que le rinde homenaje con una exposición que muestra la mayor colección de pinturas del artista, incuyendo el icono del artista, El Beso, y otras obras maestras como Salome, Girasol y Familia. La exposición estará abierta hasta el próximo 6 de enero. Yo nunca he estado en Viena pero espero ir muy pronto porque creo que éste es el momento perfecto para hacerlo!


Avenue in the Park of Schloss Kammer, 1912

Amalie Zuckerkandl, 1906 
De izquierda a derecha: Salome, 1909; Friends (Water Snakes I), 1904–1907; Judith, 1901

Blooming Poppies, 1907

The Family, 1909/1910

Fritza Riedler, 1906
The Kiss, 1908


Sun flower, 1907
 Fotografías: Museo Belvedere


This year the whole world is celebrating the 150th anniversary of the birth of Gustav Klimt. And there are many museums at Wien that have opened an exhibition (clicabout the artist, the most renowned Austrian painter and a trailblazer of Modernism. One of them is the Belvedere Museum (clic), that devotes a temporary exhibition showing the largest collection of Klimt’s paintings including the monumental icon Kiss and famous masterpieces such as Judith and Salome, Sunflower and Family. The exhibition will be open until the 6th of January. I have never been to Wien but I hope to travel there soon because this is the perfect moment!

martes, 5 de junio de 2012

KIRCHNER LLEGA A MADRID

Hola a todos! 

Después de un fin de semana de lo más divertido y un par de días de descanso, hoy volvemos con nuevas imágenes de arte!! Concretamente hoy vamos a ver la exposición de Kirchner que se ha inaugurado el pasado 26 de mayo en la Fundación Mapfre (clic). Tenéis hasta el 2 de septiembre para visitarla así que programaros bien el verano y no dejéis que se os escape!


De esta forma llega por primera vez a España una exposición del artista alemán Ernst Ludwig Kirchner, uno de los máximos representantes del expresionismo alemán, cofundador del grupo Brücke (puente) en 1905 y uno de los grandes artífices de la modernidad. La muestra permite explorar en profundidad todas las etapas y medios del artista, pues consta de 153 obras entre óleos, esculturas y otras sobre papel. En la época posterior a la Primera Guerra Mundial resulta especialmente interesante por la influencia de Picasso y la influencia de la Bauhaus.

Espero que os guste este pequeño avance y que os animéis a ver la exposición completa!


Vida alpina (lienzo central del tríptico). 1917-19

Muchacha desnuda con la sombra de una rama. 1905

Tres bañistas entre las piedras. 1913

Bañistas en la playa. 1913

El juicio de Paris. 1912-13

Toilette. Mujer ante el espejo. 1913-20

Dos mujeres con aguamanil (Las hermanas). 1913

Cinco cocottes en la calle. 1914

Mujeres bañándose (lienzo central del tríptico). 1914-15 y 1925

Salida de la luna en Stafelalp. 1917



Fotografías: Fundación Mapfre

Feliz martes a todos!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...