Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2012

KLIMT: 150 AÑOS DESDE SU NACIMIENTO

Hola a todos!!

Este año el mundo entero esta celebrando el 150 aniversario del nacimiento de Gustav Klimt. Y por este motivo, en Viena hay numerosos museos que han organizado diversas exposiciones (clic) en honor del artista, el más conocido de Austria y figura imprescindible del Modernismo. Uno de estos museos es el Belvedere (clic), que le rinde homenaje con una exposición que muestra la mayor colección de pinturas del artista, incuyendo el icono del artista, El Beso, y otras obras maestras como Salome, Girasol y Familia. La exposición estará abierta hasta el próximo 6 de enero. Yo nunca he estado en Viena pero espero ir muy pronto porque creo que éste es el momento perfecto para hacerlo!


Avenue in the Park of Schloss Kammer, 1912

Amalie Zuckerkandl, 1906 
De izquierda a derecha: Salome, 1909; Friends (Water Snakes I), 1904–1907; Judith, 1901

Blooming Poppies, 1907

The Family, 1909/1910

Fritza Riedler, 1906
The Kiss, 1908


Sun flower, 1907
 Fotografías: Museo Belvedere


This year the whole world is celebrating the 150th anniversary of the birth of Gustav Klimt. And there are many museums at Wien that have opened an exhibition (clicabout the artist, the most renowned Austrian painter and a trailblazer of Modernism. One of them is the Belvedere Museum (clic), that devotes a temporary exhibition showing the largest collection of Klimt’s paintings including the monumental icon Kiss and famous masterpieces such as Judith and Salome, Sunflower and Family. The exhibition will be open until the 6th of January. I have never been to Wien but I hope to travel there soon because this is the perfect moment!

lunes, 3 de septiembre de 2012

BOETTI

Hola a todos!!

Ya estamos de vuelta. ¿¡Qtal las vacaciones!? Espero que hayáis disfrutado y descansado todos mucho, que hayáis viajado, cerca o lejos, y que hayáis sacado muchas fotos. Los que seguís el blog en twitter (@madridimas) o Facebook ya sabréis que estamos preparando un post con vuestras fotografías de estas vacaciones. Así que si queréis participar sólo tenéis que enviárnoslas por las redes sociales (en el caso de twitter mencionando al blog). Animaros a participar! Mientras tanto, hoy arrancamos con alguna novedad como la versión en inglés (abajo) o nuestro blogroll con los mejores blogs de Madrid. Y como cada lunes, un poco de arte para empezar la semana.


Una de las exposiciones que se han inaugurado este verano es la retrospectiva del artista italiano Alighiero Boetti en el MoMA de Nueva York (clic). Estará abierta al público hasta el 1 de octubre y se ha llevado a cabo en colaboración con el Museo Reina Sofia de Madrid y la Tate Modern de Londres. Se trata de la mayor muestra que ha tenido lugar fuera de Italia hasta la fecha. Organizada cronológicamente, la exposición revisa toda la carrera del artista, empezando por las esculturas u objetos, tal y como prefería llamarlos él, creados a partir de materiales cotidianos como la madera, el cartón o el aluminio.


Alighiero Fabrizio Boetti, más conocido como Alighiero e Boetti (1940 – 1994) es uno de los artistas conceptuales más conocidos, considerado también integrante del movimiento artístico Povera. Italiano, sus obras más conocidas pertenecen a la serie de mapas del mundo, creadas desde 1971 hasta su muerte.

Sin título (negro sobre blanco, blanco sobre negro) - Untitled (black on white, white on black), 1989. 

Todo (Everything), 1994. 

Yo tomando el sol en Turin el 19 de enero de 1969 (Me Sunbathing in Turin 19 January 1969), 1969.

Mapa del mundo (Map of the World), 1989-94.

Alternando de uno en ciento y viceversa (Alternating One to One Hundred and Vice Versa), 1993.

Aviones (Airplanes), 1983.


Palos coloreados (Colored Sticks), 1968.

Mapa del mundo (Map of the World), 1989.

Mapa del mundo (Map of the World), 1971-72.


Fotografías: MoMA y Tate Modern



We are back from the summer break, how were your holidays!? I hope you had a great time, you relaxed and travelled a lot, either near or far, and you have taken a lot of photographs. All followers of our blog at Twitter (@madridimas) or Facebook know that we are preparing a post with your holiday pictures. So if you want to take part, you only have to send us your best picture via social network (if you send them via twitter you will have to mention the blog). Come on! In the meantime, today we begin with some innovations such as the English version and the blogroll where you can find the best blogs about Madrid. And, as every Monday, we begin the week with art.

One of the exhibitions which opened this summer was the retrospective of the italian artist Alighiero Boetti at the MoMA Museum of New York (clic). It will be open until the 1st of October and it has been organized in collaboration with the Museo Reina Sofía in Madrid and the Tate Modern in London. It is the largest presentation outside of Italy of his works to date. Organized chronologically, the exhibition will span Boetti’s entire career beginning with his sculptural works, or objects as he preferred to call them, comprised of everyday materials including wood, cardboard and aluminum.

Alighiero Fabrizio Boetti, known as Alighiero e Boetti (1940 – 1994), was an Italian conceptual artist, considered to be a member of the art movement Arte Povera. He is most famous for a series of embroidered maps of the world created between 1971 and his death.

lunes, 23 de julio de 2012

RETRATANDO MUSEOS: MUSEO DE AMÉRICA II

Hola a todos!!

En la anterior entrega (clic) veíamos algunas obras del Museo de América y hoy completamos la visita con más fotografías. Se trata de un museo antropológico, que se aloja en un edificio igual de interesante. Pretende sugerir la idea de la labor misionera y civilizadora de España en América, por lo que se concibió en un estilo historicista y neocolonial con un arco en la fachada, una torre que sugiere las de las iglesias barrocas americanas y una disposición conventual. Dicha disposición se observa tanto en las salas de exposición, que giran en torno a un claustro central ajardinado, como en el edificio anejo de servicios, que se estructura alrededor de un patio hoy convertido en sala de lectura. Un lugar maravilloso para refugiarse estos días del calor de la ciudad!












Fotografías: Belén Silves Reneo

¿Os animáis a ir a visitarlo?

Feliz lunes a todos!

miércoles, 18 de julio de 2012

EL CARTEL PUBLICITARIO: VIAJES

Hola a todos!!

Tras unos días de vacaciones, voy a retomar el tema del cartel publicitario antiguo (clic) para ver hoy algunos de temática viajera. Y es que, para la mayoría de nosotros, las vacaciones están ya casi casi aquí!! Así que inevitablemente los temas del blog también van a ser estos días sobre viajes y vacaciones. Y como el lunes no hubo post de arte, creo que ésta es la mejor manera de unir arte y ciudades, nuestra temática de los miércoles!

Espero que os gusten porque, además, creo que son algo más desconocidos que los que publiqué las anteriores veces. Todos conocemos la obra de Toulouse-Lautrec o Mucha, y todas las exposiciones suelen tratar los mismos artistas. Así, descubrir nuevas obras y nuevos pintores nunca está de más y puede ser también muy interesante.


American Extravaganza, 1900

Chemins de fer de louest, 1896

Chemins de fer de louest, 1899

Cote de azur, 1898

Deutsche Lufthansa, 1936

Heraus, 1917

Monaco, 1905

Sells Brothers, 1893

Yedda, 1879
Como todos sabéis me encanta todo lo relacionado con Japón, así que, inevitablemente, éste ultimo cartel es quizás, mi preferido de hoy!


Feliz miércoles a todos!

lunes, 9 de julio de 2012

MUNCH VS PICASSO

Hola a todos!!


En varias ocasiones os he hablado de Londres (clic), una de mis ciudades preferidas, y de sus museos. Pero todavía me faltaba hablar de la Tate Modern Gallery, uno de los museos de arte contemporáneo más importantes del panorama actual. Su visión del arte es totalmente rompedora, y eso me encanta. ¡Quién no ha oído hablar del famoso urinario de Duchamp de la Tate!


Pero también se hace eco de otros artistas más que consagrados. Así, este próximo día 15 termina la exposición temporal que ha dedicado a Pablo Picasso, uno de los grandes genios del arte del siglo XX, y que durante algunos días comparte techo con otro gran pintor, Edvard Munch. Esta segunda exposición se abrió al público este pasado 28 de junio y se puede disfrutar hasta el 14 de octubre. Pero, aunque la entrada al museo es gratuita, tener en cuenta que sí hay que pagar para acceder a las exposiciones temporales. Aquí tenéis algunos cuadros que componen estas dos muestras, si os gustan y vais a viajar a la capital inglesa estos días, ¡ya tenéis plan!




Edvard Much, The Sun. 1910-13

Edvard Much, Starry Night. 1922-1924

Edvard Much, Self-Portrait: Between the Clock and the Bed. 1940-1943

Edvard Much, The Girls on the Bridge. 1927

Pablo Picasso, Nude Woman in a Red Armchair. 1932

Pablo Picasso, The Three Dancers. 1925 

Pablo Picasso, Still Life with Mandolin. 1924




Fotografías: Museo Tate


¿Qué artista os gusta más?


¡Feliz lunes a todos!

lunes, 2 de julio de 2012

MoMA: LA REVOLUCIÓN DEL LENGUAJE ARTÍSTICO

Hola a todos!!

Hoy volvemos a viajar hasta Nueva York para visitar una exposición del Museo MoMA de arte contemporáneo. Y volvemos a ver también algunas de esas obras que, para muchos, resultan incomprensibles y que a mí tanto me gustan. Se trata de obras que experimentan, no buscan tanto agradar al espectador como dialogar con él. Así, la exposición Ecstatic Alphabets/Heaps of Language une trabajos históricos y contemporáneos que tratan el lenguaje no sólo como un sistema de comunicación gobernado por reglas gramaticales y significados asignados, sino como un material que puede ser manipulado con libertad creativa, como la pintura o cualquier otro medio artístico. 


La muestra estará abierta hasta el 27 de agosto y está dividida en dos secciones. La primera es una visión histórica del arte del siglo XX que experimenta con las posibilidades gráficas, sónicas y quinéticas de las letras y las palabras. Con alguna excepción, casi todas las obras de esta sección son bidimensionales. La segunda sección presenta instalaciones del arte contemporáneo, instalaciones que van ya hacia la tridimensionalidad. Así, el lenguaje que se usa se extrae de la literatura, de la comunicación y se mueve libremente entre las diferentes disciplinas y medios. Los artistas transforman las letras, palabras y frases en patrones, sonidos, imágenes en movimiento y objetos.


Tauba Auerbach. The Whole Alphabet, from the Center Out, Digital, V. 2006

Installation view of Ecstatic Alphabets/Heaps of Language

Trisha Donnelly. Untitled. 2005

Installation view of Ecstatic Alphabets/Heaps of Language

Shannon Ebner. Landscape Incarceration. 2003

Shannon Ebner. Sculptures Involuntaires. 2006

Installation view of Ecstatic Alphabets/Heaps of Language

Shannon Ebner. AGITATE. 2010

Adam Pendleton, Jaan Evart, Marc Hollenstein. Black Dada (Ian Berry, couple dancing, independence celebration Congo, 1960). 2008/12

Installation view of Ecstatic Alphabets/Heaps of Language

Fotografías: MoMA

¡Espero que os haya gustado! Y como ya os he dicho alguna vez, echo de menos en Madrid un museo que apueste por obras de este tipo. El Museo Reina Sofía es, quizás, el que más se aproxime, pero aún así, creo que le queda mucho recorrido por delante. ¿Qué opináis vosotros? ¿Creéis que realmente el arte contemporáneo tiene una buena acogida en Madrid?

Y hoy no puedo acabar sin gritar a los cuatro vientos...

¡¡SOMOS CAMPEONES DE EUROPAAAAA!!


Qué grandes somos! Campeones de Europa, del Mundo y otra vez de Europa! Os dejo esta foto de hace dos años cuando conseguimos lo que nadie se esperaba, ser los mejores del mundo! Y hoy seguimos siéndolo!!!! CAMPEONEEEEEEEEEES!!!!!

¡Feliz lunes a todos!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...