Mostrando entradas con la etiqueta Cartel Publicitario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartel Publicitario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2012

EL CARTEL PUBLICITARIO: VIAJES

Hola a todos!!

Tras unos días de vacaciones, voy a retomar el tema del cartel publicitario antiguo (clic) para ver hoy algunos de temática viajera. Y es que, para la mayoría de nosotros, las vacaciones están ya casi casi aquí!! Así que inevitablemente los temas del blog también van a ser estos días sobre viajes y vacaciones. Y como el lunes no hubo post de arte, creo que ésta es la mejor manera de unir arte y ciudades, nuestra temática de los miércoles!

Espero que os gusten porque, además, creo que son algo más desconocidos que los que publiqué las anteriores veces. Todos conocemos la obra de Toulouse-Lautrec o Mucha, y todas las exposiciones suelen tratar los mismos artistas. Así, descubrir nuevas obras y nuevos pintores nunca está de más y puede ser también muy interesante.


American Extravaganza, 1900

Chemins de fer de louest, 1896

Chemins de fer de louest, 1899

Cote de azur, 1898

Deutsche Lufthansa, 1936

Heraus, 1917

Monaco, 1905

Sells Brothers, 1893

Yedda, 1879
Como todos sabéis me encanta todo lo relacionado con Japón, así que, inevitablemente, éste ultimo cartel es quizás, mi preferido de hoy!


Feliz miércoles a todos!

lunes, 26 de marzo de 2012

EL CARTEL PUBLICITARIO II

Hola a todos y feliz lunes!

Como ya os contaba el lunes pasado (clic) me encanta el arte de Toulouse-Lautrec o Mucha, el arte de los carteles publicitarios de finales del siglo XIX y principios del XX. Así que hoy os traigo una segunda entrega del post de la semana pasada.

La mayoría de estos carteles tienen su origen en la vida nocturna de París, en el famoso barrio de Montmartre. Así muchas obras se ambientan en locales nocturnos como el Salon de la Rue des Moulins, el Moulin de la Galette, el Moulin Rouge, Le Chat Noir o el Folies Bergère. Todo lo relacionado con este mundo, incluida la prostitución, fue tema de la cartelería. Se pintaba tanto a los actores y bailarines como a los burgueses y prostitutas. Y siempre se pintaba a personas reales, como por ejemplo Jane Avril, una de las bailarinas más famosas del momento.

Toulouse Lautrec.  Jane Avri (1893)

Georges de Feure. Jane Derval. Folies Berger (1900)

Emmanuel Orazi. La Maison Moderne (1901)

Pierre Bonnard. La Revue Blanche (1894)

Georges De Feur. Le Journal des Ventes (1897)

Toulouse Lautrec. Moulin Rouge La Goulue (1891)

Georges Redon. Piper Heidsieck (1898)

Toulouse Lautrec. Salon des Cents (1896)

Si os gusta la estética Art Noveau de estos carteles pero no tenéis presupuesto para viajar a París, en El Escorial, en Madrid, hay un cafetín que te traslada directamente a este ambiente. Me refiero al Café Croché (clic), ideal para ir con tu pareja a tomarte un café y pasar una tarde muy especial.

Fotografía: Web Café Croche.

lunes, 19 de marzo de 2012

EL CARTEL PUBLICITARIO I

Hola a todos y feliz Día del Padre!!

Sea fiesta o no, nosotros seguimos aquí al pie del cañón, en este caso, con un nuevo post sobre arte. Y es que en el Museo Van Gogh de Amsterdam (clic) hay una exposición que a mí, personalmente, me encantaría visitar. Se trata de una muestra de carteles publicitarios de finales del siglo XIX y principios del XX. Bonnard, Gauguin y Toulouse-Lautrec son algunos de los artistas que se exponen.

Con este motivo, me he puesto a rebuscar en mis archivos de la universidad. Como asignatura optativa estudié "Historia del cartel publicitario" y me encantó! Vimos centenares de obras, a cada cual más bonita e interesante. Personalmente, el artista que más me gusta es Mucha, de la corriente Art Noveau. Como ya os digo son tantos los archivos que tengo que un solo post no me basta para mostraros todos, así que os dejo una pequeña selección y más adelante volveré con más carteles!!!

Eugène Grasset: Salon des Cent, 1897.


Izquierda: Georges Meunier, Papier a Cigarettes Job, 1894.
Derecha: Alphonse Mucha, Sarah Bernhardt, 1906.


Eugène Grasset: Libraire Romantique, 1887.

Manet: Cats Poster, 1868.

Jules Chéret: Bal du Moulin Rouge, 1889.


Hasta pronto!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...