Mostrando entradas con la etiqueta Arte gótico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte gótico. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de septiembre de 2012

LA BELLA DESCONOCIDA

Hola a todos!!

El pasado día 2 de septiembre fue el día de San Antolín, santo de la ciudad de Palencia. Y como no, la ciudad estuvo todo el fin de semana de fiestas. Feria de la tapa, conciertos, y muchas actividades que hacían de las calles de la capital palentina un hervidero de gente (a pesar del frío que hizo).

Pero como hoy toca hablar de arte, me voy a centrar en una celebración que sólo se lleva a cabo ese día. Y es que en la catedral se abre la cripta visigótica al público y se da de beber a los fieles agua bendita de San Antolín, procedente del pozo donde tuvo lugar el milagro. Las imágenes que os traigo hoy fueron tomadas a primera hora de la mañana, por lo que no hay mucha gente y tienen esa luz tan especial del amanecer. Pero os puedo asegurar que cuando avanzó la mañana, la catedral estaba totalmente abarrotada.

La catedral de Palencia es una de las obras arquitectónicas más interesantes del gótico de Castilla y aún así, es una de las más desconocidas. De ahí que se le haya apodado "La Bella Desconocia". Así que espero que disfrutéis con estas imágenes, que descubráis un lugar único y os animéis a visitar la ciudad, porque realmente merece la pena. Palencia está llena de arte y, especialmente, de iglesias románicas.


Cripta de San Antolín

Vista del coro y las bóvedas

Capillas del ábside

Vidrieras del ábside

Esculturas dela portada lateral


Ábside desde el exterior

Vista de una portada lateral

Bóvedas de la nave central

Vista de la nave central


Fotografías: Belén Silves Reneo


Si os animáis a visitar Palencia, no os perdáis el post del jueves donde os hablaré de su gastronomía, sus calles y bares. ¡Hasta el jueves!


jueves, 26 de abril de 2012

SEVILLA TIENE UN COLOR ESPECIAL

Hola a todos! 

Como ya sabéis todos, esta semana es la Feria de Abril de Sevilla, así que el post de hoy, como no, está dedicado a esta ciudad! A mí me encanta porque es ideal para pasear, para visitar arte y, por supuesto, para tomar tapitas. La luz es muy especial y la gente siempre derrocha alegría. Es uno de esos destinos que siempre te dejan buen sabor de boca, y cada vez que voy, me quedo con ganas de volver. ¡No hay excusa para no hacer una escapadita a Sevilla!

La semana que viene os traeré fotos más "feriantes", de momento, os dejo éstas con alguna de las muchas joyas arquitectónicas de la ciudad.

La Giralda acompañada de los típicos naranjos.

Plaza de toros de La Maestranza.
 
La Torre del Oro y el río Guadalquivir.

La catedral de Sevilla.

Vista de la ciudad desde lo alto de La Giralda.


Detalle de la Plaza de España.
Fotografías: Belén Silves Reneo.


En cuanto a qué se puede visitar en Sevilla, hay una gran oferta de arte. Desde subir a La Giralda y visitar la antigua mezquita y actual catedral de estilo gótico, hasta pasear por el Real Alcázar, y visitar algunas de las vírgenes más conocidas como la Esperanza de Triana o la Esperanza Macarena. Par tomar tapas, la mítica calle Betis, a la orilla del río Guadalquivir, siempre es una buena opción. También puedes callejear por el centro, alrededor de la calle Sierpes, en busca de algún bar con pescaíto frito donde, como curiosidad, apuntan la cuenta con una tiza en la propia barra!

Espero que disfrutéis de estos días de fiesta!

Hasta la semana que viene!

viernes, 27 de enero de 2012

DE TAPAS POR SANTIAGO

¡Por fin es viernes!

Y por fin os voy a hablar sobre una ciudad que me encanta (cual no.. jeje): Santiago de Compostela. Destino para miles de peregrinos, es indudable que tiene algo especial. Primero por su interesantísima catedral. Las esculturas del Pórtico de la Gloria son una de mis obras preferidas de la historia del arte, y cada vez que tengo la oportunidad de ir, me quedo petrificada mirándolas varios minutos.

Y otra de las grandes razones para ir es su gastronomía. El mejor marisco, empanadas caseras, tartas de Santiago y un buen vino... ¿Quién puede resistirse? La calle de Franco es donde se encuentran la mayoría de los bares, aunque si callejeáis un poco alrededor de la catedral descubriréis pequeños lugares, familiares y entrañables que también merece la pena conocer.

Calle del casco histórico.

Tapa de berberechos.

Barco de pescador en la costa.

La catedral de Santiago de Compostela.
Fotografías: Belén Silves Reneo

¡Buen fin de semana a todos!

martes, 24 de enero de 2012

FOTOGRAFIANDO VALENCIA

Hola a todos,

A tan sólo tres horas de Madrid, encontramos una ciudad que, en los últimos años, se ha renovado casi por completo. Valencia se ha convertido en una ciudad imprescindible, y no sólo por sus playas, su clima y esas maravillosas paellas a la orilla del mar. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es todo un reclamo para los aficionados a la fotografía con esas formas y arquitecturas que parecen de otro planeta. ¡Cualquier fotografia queda bonita aquí!

Entre sus museos, encontramos el Oceanografic, el mayor acuario de Europa. Morenas, tiburones, algas, caballitos de mar... un viaje submarino para disfrutar con calma y en buena compañía.









Fotografías: Belén Silves Reneo

Además, para los amantes del arte la ciudad conserva dos ejemplos excepcionales del llamado gótico mediterráneo. Me refiero a la catedral de la ciudad y a La Lonja de la seda. Esta segunda, es una de las grandes desconocidas de la arquitectura civil (ya os hablaré próximamente de la catedral de Palencia, apodada "la bella desconocida"). Así que, si no la conocéis ya tenéis un plan ideal para el fin de semana. ¡Y dentro de poco arrancan la Fallas 2012!

Hasta mañana!

Catedral de Valencia.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...